Revistas
Revistas
Lara Tierra de Oportunidades
PROINLARA en su propósito de promover las
bondades del estado Lara, ha editado la revista ¡Lara Tierra de
Oportunidades!, una publicación que refleja la iniciativa del
larense y proyecta a la tierra del Ná guara como un estado
pujante, donde el sector privado posee grandes oportunidades
de inversión.
"Lara Tierra de Oportunidades" permite hacer un recorrido por
cada uno de los exuberantes paisajes que conforman la región.
A través de un nutrido temario y de la exhibición de
fotografía e imágenes, el lector podrá conocer las riquezas de
los 9 municipios larenses. Esta publicación bilingüe de
carácter coleccionable se convierte en una de las principales
herramientas de promoción de nuestro estado.
regresar a menú

453 años de Barquisimeto
Esta publicación fue editada en el marco de
la celebración de los 453 de la capital larense, Barquisimeto,
una metrópoli joven que cuenta con el orgullo de ofrecer lo
mejor de sus innumerables bondades y atributos, a todos los
que la habitan y visitan.
La ciudad de los crepúsculos como es denominada Barquisimeto,
es la urbe comercial por excelencia del centro occidente del
país y
también constituye una encrucijada de caminos. En este sentido
esta revista bilingüe, publicada por PROINLARA, presenta un
nutrido temario que refleja tradición y desarrollo y muestra
el más sincero sentimiento larense.
Develar los hermosos sitiales de nuestra geografía mostrando
los cambios y el crecimiento en materia de infraestructura del
cual hemos sido testigos en los últimos años, es de gran
orgullo para nuestra institución, ya que se abren las
expectativas a la consolidación de un turismo de convenciones,
religioso, histórico y deportivo entre otros, proyectando a
Barquisimeto como una ciudad pujante y de progreso.
regresar a menú
ver contenido
Extranjeros prósperos en Lara
Muchos han dejado su país natal y
decidieron echar raíces apostando a crecer en Lara, siendo
esto definitivamente digno de reconocimiento. Por ello PROINLARA, en su intención de aupar el emprendimiento
empresarial, editó una publicación denominada
Extranjeros Prósperos en Lara, una revista que plasma los
testimonios de los foráneos que han hecho la diferencia en el
estado Lara.
Con gran espíritu, alegría, mucho ímpetu y
fe en sus sueños, un grupo de extranjeros han levantado
sólidos consorcios que hoy traspasan nuestras fronteras y se
posicionan en el mercado nacional, marcando una huella
importante en el ámbito empresarial del país. Sin duda alguna,
nos atrevemos a asegurar que la confianza que en el pasado
esta tierra de cujíes les inspiró a los extranjeros, hoy
permanece presente e infunde seguridad a las generaciones de
relevo porque ¡Lara es una tierra de oportunidades!.
regresar
a menú
Barquisimeto tierra que se construye
PROINLARA continua
con su objetivo de promover las bondades de nuestra ciudad
y edita la revista “Barquisimeto tierra que construye”. La
tierra de los crepúsculos sigue en la senda del progreso
constante, en la búsqueda de la mejor calidad de vida posible
para quien en ella habita, sus organismos públicos y privados
mantienen un estrecho acercamiento, con el fin de buscar el
crecimiento de una ciudad que dista de ser una gran metrópoli,
pero que es muy atractiva para establecerse, emprender en ella
y vivir cómodamente. "Barquisimeto tierra que se construye" nos
permite pasearnos a través de un nutrido temario por los
diferentes factores que intervienen en la actividad económica,
comercial, industrial, turística y de servicios de nuestra ciudad..
regresar
a menú
ver contenido
Cds
Banda de conciertos del estado Lara
PROINLARA ha querido exhibir a través de
una majestuosa recopilación musical el talento artístico,
acreditando el trabajo permanente y consecuente demostrado
desde su fundación en 1884 por la Banda de Conciertos del
estado Lara desde su fundación en 1884, tiempo en el que ha tenido la oportunidad de
exponer su valioso talento en diversos escenarios de nuestro
país y del exterior, convirtiéndose en un ícono musical.
Lara es un estado reconocido por la trayectoria de sus
músicos. Barquisimeto es considerada como la ciudad musical de
Venezuela, motivos por los que PROINLARA, no puede quedarse al
margen en la promoción de esta fortaleza; es por ello, que en
esta oportunidad le regalamos una producción musical
interpretada por la Banda de Conciertos del estado Lara,
“Maestro Antonio Carrillo”
Esta entrega representa una verdadera joya musical, debido a
que reúne melodías muy bellas, que le permitirán a quienes las
escuchen despertar el sentimiento más sublime del hombre, “el
amor”; nos referimos especialmente a aquellos temas que son
capaces de reconfortar el espíritu de las personas y
apartarlos del agotador quehacer diario.
Con este Cd queremos reconocer el trabajo creador de todos
aquellos integrantes de larga trayectoria en la orquesta,
incluyendo a sus directores, músicos y vocalistas, entre
otros, quienes han dado lo mejor de sí ganando el
reconocimiento de quienes aprecian una buena melodía y
proyectando en alto el nombre de Lara; valga para ellos el
mayor de los reconocimientos por parte de nuestra
institución.
regresar a menú
Descargar
Lara
musicalmente mágica
Como una manera de
afianzar el prestigio musical de la entidad, PROINLARA
recoge en esta edición la producción discográfica, “Lara
musicalmente mágica”. Nuestra cultura es digna de ser
difundida, valorada y presentada dentro del sentimiento de
identidad colectiva, construida durante centenares de años
de historia regional y susceptible de atractivos para el
turismo cultural.
No cabe duda de que el encantamiento protagonizado por la
música, impregna esta tierra de magia, por sus variados
escenarios naturales y sus arraigados valores culturales. El
amplio despliegue de manifestaciones folklóricas a lo largo
de la geografía larense, asevera un enraizado legado
artístico.
Así como Sanare comparte lo colorido y característico de sus
Zaragozas, Torres ofrece el Golpe curarigüeño y Morán regala
el Golpe tocuyano y el Tamunangue, Barquisimeto logra la
convergencia de diversos géneros musicales y los ha
proyectado al mundo como uno de sus mayores tesoros, a
través de festivales tales como: la Voz de Oro, el Festival
Folklórico, el Festival Nacional de Música Recia y de
Copleros, entre otros.
En este sentido, es para PROINLARA un verdadero privilegio
reunir ritmos, tradiciones, folklore, romanticismo y sones
que constituyen el reflejo del espíritu larense y ser
difusores junto a la Dirección de Extensión Cultural de la
Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA), de
la calidad artística, del talento y del brillo musical que
emanan de los músicos, compositores e intérpretes larenses,
en una bella recopilación discográfica de 21 temas larenses.
regresar a menú
Descargar
Textos
Venezuela ante los Mercados Internacionales
El libro "Venezuela ante los Mercados
Internacionales", es una obra en vida del economista Ulises Pinto
Aliaga, especialista en comercio exterior y asesor económico
de PROINLARA. En este trabajo el autor reunió un contenido
integral sobre las normativas de instituciones nacionales e
internacionales, que rigen el intercambio comercial entre las
naciones.
Por su particularidad, largo alcance,
tratamiento técnico y práctico sobre comercio internacional
“Venezuela ante los Mercados Internacionales” puede
considerarse el primer texto de esta índole publicado en el
país, siendo esto motivo de gran satisfacción para PROINLARA,
ya que contribuyó a hacer posible su edición en el año 2002.
Cabe señalar que durante el 2007 el autor actualizó
digitalmente esta obra, a efectos de enriquecer su contenido y
producir con el apoyo de PROINLARA una segunda publicación en
el futuro.
Esta obra está destinada a servir de
instructivo y guía para el exportador, para los funcionarios y
técnicos que manejan esta área económica e igualmente
constituye una referencia para los estudiantes universitarios
e instituciones de educación superior. Entre las importantes
materias abordadas figuran: organización financiera
multilateral, integración económica y globalización, política
comercial venezolana, normas y procedimientos para exportar,
financiamiento e incentivos de las exportaciones, medios de
pagos en el comercio internacional, entre otros.
regresar a menú
ver contenido
La Economía de Lara en 5 siglos
“La Economía de Lara en Cinco Siglos” es
el resultado de una meticulosa investigación desarrollada
por el historiador Reinaldo Rojas.
Este texto hace referencia al análisis de documentos
bibliográficos y hemerográficos, a través de un recorrido
por el proceso de formación y desarrollo de la economía
larense desde la conquista española hasta finales del siglo
XX. Asimismo, el autor realiza una retrospectiva que
facilita la comprensión de la condición cultural y económica
actual del Estado, vinculándola a la búsqueda del
fortalecimiento de los diferentes sectores que propicien
oportunidades de inversión y progreso
regresar a menú

El Lenguaje del Comercio
Como resultado de una interesante y
laboriosa tarea, el economista, Ulises Pinto Aliaga,
presenta en “El Lenguaje del Comercio” una expresión de sus
conocimientos remozados y vigorizados, que fungen de
instrumentos idiomáticos y técnicos, para participar en los
procesos mercantiles de la banca y el comercio exterior.
Este texto plasma de una manera impecable la trayectoria en
el campo de las exportaciones del autor, además de crear una
referencia para las empresas, el sector académico y una
variedad de profesionales, que ven al comercio exterior como
su modo de vida. Así mismo revela aspectos técnicos
concernientes a términos económicos, definiciones, alcances
jurídicos vinculantes tanto en el orden doméstico como
internacional
PROINLARA se llena de orgullo al tener una vez más la
oportunidad de editar una obra de Ulises Pinto y poder ser
la trasmisora de los conocimientos de una persona de su
categoría, que le ha aportado tanto a nuestra querida
Venezuela y que ha trabajado desinteresadamente por la
institución.
.
regresar a menú
ver contenido
Otros
Atlas del estado Lara
En la
edición del Atlas de Lara, PROINLARA desea poner en manos de
sus lectores toda la información del estado, cuya permanente
actualización digital se ofrece a través del portal
www.laraenred.com , lo cual se hace realidad con
nuestro esfuerzo institucional junto al apoyo de un grupo de
profesionales e instituciones los cuales, gentilmente nos
proveen de un rico conocimiento sectorial, que al combinarse
conforman este trabajo.
La primera edición en papel del Atlas de Lara fue un trabajo
recopilado por el Ministerio del P.P. para Ecosocialismo y
Aguas (antes Ambiente) con información del año 1998. Desde
el año 2004 PROINLARA lo actualiza digitalmente, para que se
pueda acceder por Internet desde cualquier rincón de Lara,
Venezuela y el mundo a través de nuestro portal. Hemos
incluido al inicio del atlas un resumen informativo de
Venezuela, que permite darle el marco referencial a Lara.
Te invitamos a conocer al estado Lara, el cual se
caracteriza por ser la gente de: el Na'guará, el eterno
crepúsculo, los Cardenales de Lara, la Divina Pastora, la
artesanía, la acemita y el pan de Tunja, el Tamunangue y los
Zaragozas.
.regresar a menú
ver contenido
Guía de Inversiones de Venezuela
Venezuela situada al norte de
Suramérica y bañada por el mar Caribe, provista de bellezas
y contrastes, de lugares fascinantes de sin igual naturaleza
y de trazada geografía, posee una historia que cimienta las
bases de una sociedad particular de arraigadas costumbres;
así se presenta una de las más encantadoras naciones del
mundo, que se abre paso ante las dificultades.
Desde esta perspectiva deseamos exhibir las aristas de un
país que ha despertado el interés de muchos y que sin duda
alguna posee sectores con atractivos para la inversión. Para
ello presentamos esta publicación, una guía que expone los
requisitos y las políticas nacionales económicas,
tributarías, así como de orden cambiario a seguir por los
inversionistas deseosos explorar la exuberante Venezuela.
A través de este trabajo PROINLARA coloca, a disposición de
personas e instituciones interesadas en promover las
inversiones públicas y privadas en el país, una herramienta
sencilla que delinea la idiosincrasia del venezolano,
planteando diversos escenarios del sector económico,
orientados a fortalecer la promoción de inversiones. Su
permanente actualización digital se ofrecerá a través del
portal www.laraenred.com. Dedicamos gran parte del contenido
de la publicación a presentar el perfil de la nación y en
una sección señalamos la caracterización del estado Lara y
sus municipios.
Para algunas personas Lara es sinónimo de Tamunangue,
artesanía, música y exquisita gastronomía, y claro está, que
estos elementos han posicionado a la entidad en los más
recónditos lugares del mundo, sin embargo, es inminente
develar las corrientes de inversiones y las numerosas
potencialidades atrayentes para el comercio internacional,
que marcan de manera briosa a cada rinconcito de esta tierra
de variados paisajes.
Muchos han venido desde su país natal, asumiendo el reto de
darle vida a los sueños para emprender con mucho ímpetu
empresarialmente, logrando erigir sólidos consorcios que hoy
traspasan nuestras fronteras, infundiendo seguridad a las
generaciones de relevo y ratificando que ¡Lara, es una
tierra de oportunidades!
ver contenido
Micros promocionales
Con el objeto de presentar en forma visual que "Lara es una
Tierra de Oportunidades", hemos desarrollado una serie
de micros promocionales elaborados a diferentes empresas e
instituciones, así como a proyectos que forman parte de la
región larense. Esta es otra manera de exponer las
potencialidades de nuestro Estado.
regresar a menú
Descargar